Villa El Salvador, 25 de noviembre del 2024.-
La
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels) y la Fundación para el
Desarrollo Universitario de Lima Sur (FDU Lima Sur) estuvieron presentes en la
I Cumbre de Emprendedores de los Andes del Perú (CEAM) Junín 2024, celebrada en
la ciudad de Huancayo. El evento, organizado por la Mancomunidad Regional de
los Andes, tuvo como objetivo promover el emprendimiento sostenible y
fortalecer la cooperación entre emprendedores y líderes de negocios de la
región andina.
Ingrid
Palomino Suárez, en representación de la Untels y la FDU Lima Sur, participó como
panelista en esta cumbre, donde transmitió el mensaje de la doctora Gladys Cruz
Yupanqui, rectora de la Untels, y de toda la comunidad universitaria. Durante
su exposición, destacó el crecimiento de Villa El Salvador, un distrito que,
gracias al esfuerzo y trabajo de sus pobladores, ha logrado un desarrollo
significativo. Mencionó que hoy en día, Villa El Salvador cuenta con un parque
industrial que impulsa la competitividad, el crecimiento y el desarrollo sostenible.
Palomino
Suárez también subrayó el rol fundamental que desempeñan las fundaciones
universitarias en el desarrollo social, académico y económico. Estas
instituciones privadas, sin fines de lucro, nacen con el propósito de colaborar
en la resolución de problemas sociales, medioambientales y educativos, además
de promover la investigación científica, la capacitación, la proyección social
y la gestión de proyectos concursables. Resaltó que estas fundaciones, como la
FDU Lima Sur, contribuyen con una gestión económica eficiente y un impacto
positivo en la sociedad.
La I Cumbre
de Emprendedores de los Andes del Perú congregó a más de 200 participantes,
entre emprendedores, expertos en innovación y representantes de organismos
públicos. En el evento se compartieron experiencias, estrategias y soluciones
orientadas al desarrollo empresarial en las regiones que conforman la
Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA). Entre los destacados asistentes se
encontraron ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Promperú,
ORU FOGAR de España, gobernadores regionales, presidentes de cámaras de
comercio, rectores de universidades públicas y privadas, así como
representantes de organismos como CONCYTEC, ProInnovate, la Sociedad Nacional
de Industrias, y empresarios de talla internacional.
La cumbre
fue una plataforma clave para el intercambio de ideas y la colaboración entre
emprendedores y actores clave del desarrollo empresarial en la región andina,
promoviendo un futuro sostenible para los negocios y la comunidad.