La UNTELS es consciente de la necesidad de incorporar la perspectiva y ética ambiental a toda su actividad, asumiendo estas acciones a través de su Dirección de Responsabilidad Social Universitaria. De este modo plantea fomentar entre todos los miembros de la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, administrativos y población circundante) una cultura basada en la responsabilidad para el cuidado, protección y mejora del ambiente.
Para la consecución de este objetivo, es necesario que la universidad promueva valores socioambientales, que favorezcan el desarrollo de actitudes responsables hacia el ambiente, tanto dentro como fuera de la institución, valores que se deben promover en la propia estructura universitaria y su dinámica, de modo coherente dentro del marco de su política, visión y misión institucional, así como con su responsabilidad social con el desarrollo sustentable de la localidad, región y del país.
A partir del 2020, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria viene impulsando y colaborando con la gestión ambiental, para ello ha participado en la elaboración de la política ambiental de nuestra institución, así como con la normatividad que permite integrar a esta labor a los docentes, estudiantes y administrativos a través de actividades, ejecución de proyectos, formación y participación de comités y voluntariado estudiantil. Uno de los objetivos principales es el de sensibilizar a la comunidad universitaria, para que en toda actividad de formación y administración aseguren el manejo ambiental responsable y sostenible, de tal manera que se promueva una relación de armonía con el entorno, previniendo la contaminación ambiental y cumpliendo con la legislación ambiental vigente.
Es un equipo multidisciplinario conformado por funcionarios, docentes y estudiantes que tendrá como tarea promover, gestionar, coordinar, facilitar y supervisar los procesos de incorporación de la dimensión ambiental. Está compuesto por los siguientes miembros:
- Director General de Administración o su representante
- Coordinador de Facultad y Gestión o su representante
- Representante de la Vicepresidencia de Investigación, docente investigador en temas ambientales
- Responsable de Estudios Generales o su representante
- Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad o su representante
- Director de Responsabilidad Social Universitaria o su representante
- Jefe(a) de la Oficina de Bienestar Universitario o su representante
- Coordinador General de la RUA – UNTELS o su representante

Comité Ambiental UNTELS |
Integrantes del Comité Ambiental UNTELS aprobado con RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 082-2022-UNTELS. |
Descarga RP |
Reglamento del Comité Ambiental aprobado con RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Nº 041-2022-UNTELS. |
Descarga RCO |
Plan de Gestión Ambiental aprobado con RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Nº 042-2022-UNTELS. |
Descarga RCO |
Política Ambiental UNTELS 2021-2023 aprobado con RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 324-2021-UNTELS. |
Descarga RP |
La Red Universitaria Ambiental – Perú, denominada RUA PERÚ, es una asociación civil sin fines de lucro constituida con la finalidad de realizar actividades entorno a la contribución académica, educativa, desarrollo integral, investigación interdisciplinaria y extensión con la comunidad del país.
En el 2001, la Asociación Civil Unidos para un Desarrollo Sostenible Ambiental (UNIDESA), conformada por estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, crearon la Red Universitaria Ambiental (RUA), y en conjunto organizaron el “I Encuentro Nacional de Universidades y Medio Ambiente” (ENUMA) en noviembre del mismo año. Este evento, que por primera vez reunía a más de diez universidades a nivel nacional, abordó temas relacionados al medio ambiente y a la elaboración de estrategias para lograr el desarrollo sostenible.
Desde entonces se han creado nuevas agrupaciones en las distintas universidades públicas y privadas de nuestro país; denominados “nodos”, los cuales forman parte de la red, articulando acciones y actividades que cumplan los fines de la asociación. La RUA Perú Nodo UNTELS, actualmente está conformada en su mayoría, por estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Ambiental y algunos de sus miembros, son estudiantes de las diversas escuelas profesionales de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, donde se tiene el mismo objetivo: el de generar agentes de cambio.

RUA PERÚ - NODO UNTELS |
RUA PERÚ – NODO reconocida mediante la RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N.º 288-2021-UNTELS |
Descarga RP |
Miembros de la Red Ambiental Interuniversitaria - RAI - UNTELS
La Red Ambiental Interuniversitaria –Perú (RAI) es una red de buena voluntad, conformada por universidades públicas y privadas, que promueven la apropiación e
integración de la dimensión ambiental en todas las universidades del país, dentro del marco de sus políticas, lineamientos, mecanismos y acciones institucionales,
como una forma de aportar sosteniblemente a la gestión y política ambiental nacional.
La integración de la dimensión ambiental en las universidades no solo se limita a impulsar procesos de ambientalización del currículo universitario, sino que
esta trascienda a las demás funciones de la universidad (formación, investigación, extensión cultural, proyección social y gestión institucional).
La finalidad es desarrollar en la comunidad universitaria y profesionales de las diversas disciplinas, una ética y perspectiva ambiental, puesto que
cada profesional desde su campo de acción y práctica laboral puede aportar a la sostenibilidad de nuestro planeta.
Encuesta sobre sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas 2021
Por primera vez nuestra casa de estudios, mediante la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, participó del Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas 2021 (RSAUP 2021), organizado por la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) con apoyo del Ministerio del Ambiente (MINAM).
RSAUP 2021 es una iniciativa que busca visibilizar el grado de compromiso universitario con la sostenibilidad ambiental, a través de la evaluación de las políticas y acciones ambientales implementadas por las 56 universidades conformantes de la red dentro de nuestro país.
Cada año, se invita a las universidades a participar de la “Encuesta virtual sobre sostenibilidad ambiental en universidades peruanas”, elaborada en base a cada uno de los indicadores de la “Matriz de indicadores de incorporación de la dimensión ambiental en universidades”. Esta matriz se enmarca, en el concepto de sistema ambiental universitario, que considera que la performance ambiental de una casa de estudios se refleja en cómo ésta operativiza y actúa lo ambiental en sus diversos ámbitos o funciones. En ese sentido, las categorías e indicadores consideradas en la matriz son pertinentes para cada uno de estos ámbitos o funciones: gobierno, gestión ambiental, formación, investigación y proyección social. Los indicadores y puntajes se han establecido para que la aplicación de la matriz pueda ser llevada a cabo por todas las universidades.
Los resultados muestran a nuestra universidad en este primer año, que se ubicó en el puesto 49, situación que nos permite hacer una evaluación y toma de conciencia para mejorar el compromiso ambiental en la comunidad universitaria y mejorar nuestros resultados.

Fuente:
https://datastudio.google.com/embed/u/0/reporting/a1760dc2-2790-433c-bd41-2ac97fb62916/page/dFIiC
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN UNIVERSIDADES 2021 (descarga)