Presentación

img

 

La Responsabilidad Social Universitaria conforme a la ley universitaria N° 30220 y el Estatuto de la universidad, se define como la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad, debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo local y nacional en sus diferentes niveles y dimensiones. Es por ello que, desde la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria se promueve la importancia de la responsabilidad social en el proceso de formación profesional de nuestros estudiantes, con el objetivo de impulsar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Considerando nuestra misión, fomentamos la integración de principios éticos y valores sociales en la formación de los estudiantes, así como también promovemos la participación activa de la comunidad universitaria en el desarrollo sostenible de la comunidad. Trabajamos en colaboración con diferentes actores, tales como instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer el compromiso de las universidades con la responsabilidad social.

En esta página encontrarás información sobre nuestras actividades, programas y proyectos, así como recursos y herramientas para que las universidades puedan implementar acciones de responsabilidad social en sus entornos. También compartimos noticias, eventos y buenas prácticas relacionadas con la responsabilidad social universitaria.

Te invitamos a explorar nuestra página y unirte a nuestro compromiso de formar ciudadanos responsables y comprometidos con la transformación social. ¡Juntos podemos hacer la diferencia! ¡Gracias por visitarnos!

Gestión Ambiental

img

 

En la Universidad Nacional Tecnológica de Lima sur creemos que es igual de importante educar, como también fomentar principios ambientales que permitan la adopción de medidas en pos de la reducción de impactos que derivan de las actividades desarrolladas dentro de nuestras instalaciones.

En ese sentido la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria involucra a los miembros de la comunidad universitaria (docentes, estudiantes, administrativos y población circundante) en el desarrollo, aplicación y mejora continua de los objetivos trasados a través de su política Ambiental, planes de Gestión Ambiental y Manejo de Residuos Sólidos peligrosos y no peligrosos, entre otros. De la misma manera, se impulsa la creación y reconocimiento de nuevas organizaciones voluntarias que permitan abordar los desafíos nacionales más acuciantes alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible, como son el Aprendizaje y la enseñanza, la Investigación, la gobernanza institucional, políticas de gestión y extensión universitaria y el anhelado liderazgo social.

En concordancia a lo expuesto, la institución está promoviendo la ejecución de estos objetivos a través del trabajo conjunto entre el comité Ambiental y el comité de Residuos peligrosos, equipos multidisciplinarios conformados por funcionarios, docentes y estudiantes que tienen la tarea de promover, gestionar, coordinar, facilitar y supervisar los procesos de incorporación de la dimensión ambiental en nuestra casa de estudio superior.

Comité ambiental UNTELS 2024-2025

Es un equipo multidisciplinario conformado por funcionarios, docentes y estudiantes que tendrá como tarea promover, gestionar, coordinar, facilitar y supervisar los procesos de incorporación de la dimensión ambiental.  
  • Actualización del plan de Gestión Ambiental. RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 268-2022-UNTELS. (Descargar RP)
  • Conformación 2024 Comité Ambiental. RESOLUCIÓN CONSEJO UNIVERSITARIO N° 096-2024-UNTELS. (Descargar RCU)
  • Plan de Manejo de Residuos Electrónicos. RESOLUCIÓN RECTORAL N° 073-2023- UNTELS. (Descargar RR)
  • Plan De Mantenimiento 2023 - Cambio De Luminaria Entre Otros. RESOLUCIÓN COMISIÓN ORGANIZADORA N° 071-2023- UNTELS. (Descargar RCO)
  • Reglamento del Comité de Residuos Sólidos. RESOLUCIÓN COMISIÓN ORGANIZADORA N° 038-2023- UNTELS. (Descargar RCO)
  • Plan de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos.  RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 220-2022-UNTELS. (Descargar RP)
  • Integrantes del Comité Ambiental UNTELS aprobado con RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 082-2022-UNTELS. (Descargar RP)
  • Comité Seguridad Biológica Química. RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 078-2022-UNTELS. (Descargar RP)
  • Comité de Resíduos Sólidos. RESOLUCIÓN COMISIÓN ORGANIZADORA N° 346-2022-UNTELS. (Descargar RCO)
  • Plan de Gestión Ambiental aprobado con RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Nº 042-2022-UNTELS. (Descargar RCO)
  • Reglamento del Comité Ambiental aprobado con RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA Nº 041-2022-UNTELS. (Descargar RCO)
  • Política Ambiental UNTELS 2021-2023 aprobado con RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 324-2021-UNTELS. (Descargar RP)

Miembros de la Red Ambiental Interuniversitaria - RAI - UNTELS

La Red Ambiental Interuniversitaria –Perú (RAI) es una red de buena voluntad, conformada por universidades públicas y privadas, que promueven la apropiación e integración de la dimensión ambiental en todas las universidades del país, dentro del marco de sus políticas, lineamientos, mecanismos y acciones institucionales, como una forma de aportar sosteniblemente a la gestión y política ambiental nacional.

La integración de la dimensión ambiental en las universidades no solo se limita a impulsar procesos de ambientalización del currículo universitario, sino que esta trascienda a las demás funciones de la universidad (formación, investigación, extensión cultural, proyección social y gestión institucional). 
La finalidad es desarrollar en la comunidad universitaria y profesionales de las diversas disciplinas, una ética y perspectiva ambiental, puesto que cada profesional desde su campo de acción y práctica laboral puede aportar a la sostenibilidad de nuestro planeta.

 
Actividades - Gestión Ambiental

img

 

presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate presentacion_movilizate
Actividades - Centro Cultural

img

 

presentacion_movilizate rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico
Gestión Voluntariado

 

medicion de agua sunass movilizate lanzamiento de jovenes en agenda induccion docentes lanzamiento de actividades de voluntariado presentacion_movilizate presentacion_movilizate rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico rockmantico
Taller: Formación Artística - Musical

img

 

Banda Sinfónica - UNTELS


Te invitamos a formar parte del Taller: Formación Artística Musical, Banda Sinfónica - UNTELS. Desarrolla tus habilidades musicales y eleva tu talento al siguiente nivel.

¿POR QUÉ INSCRIBIRTE?

  1. Aprendizaje Integral: Recibirás formación en teoría musical, técnica instrumental y práctica en conjunto.
  2. Profesores Expertos: Contamos con un equipo de docentes altamente capacitados y con amplia experiencia en el ámbito musical.
  3. Repertorio Variado: Interpretarás piezas de diversos géneros y estilos, desde clásicos hasta contemporáneos.
  4. Eventos y Conciertos: Tendrás la oportunidad de participar en presentaciones y conciertos, mostrando tu progreso y talento ante el público.
  5. Desarrollo Personal: Mejorarás tu disciplina, trabajo en equipo y expresión artística, cualidades esenciales para tu crecimiento personal y profesional.

INSTRUMENTOS PARA LA BANDA SINFÓNICA - UNTELS
  • 01 Batería acústica 
  • 01 Bombo 
  • 01 Platillos
  • 02 Tarola  
  • 04 Napoleón 
  • 03 Saxofón  
  • 01 Saxo tenor  
  • 04 Trompeta  
  • 02 Trombón 
  • 03 Clarinete 
  • 04 Lira 
  • 03 Flauta Transversal
  • 01 Tuba  

PROCESO DE INSCRIPCIÓN 

  • INSCRIPCIÓN PRESENCIAL
          Acercarse a la oficina de DRSU llevando los siguientes documentos: (Atención de 8:30 am - 4:00 pm)
  1. DNI (DNI del apoderado en caso ser menor de edad)
  2. Voucher de pago en caja UNTELS o pagalo.pe

  • INSCRIPCIÓN VIRTUAL
  1. Ingresar al siguiente link del Forms de inscripción INSCRIPCIÓN VIRTUAL AQUI
  2. Ingresar los datos solicitados 
  3. Ingresar el código del voucher 
  4. Subir una foto o captura del voucher 
  5. Seleccionar el grupo en el que desea inscribirse 
  6. Ya está inscrito, en breve recibirá un correo de confirmación 

MÉTODO DE PAGO
  1. Caja untels
  2. Pagalo.pe  
NÚMERO DE TRIBUTO09122 - POR TALLERES NACIONALES

IMPORTANTE
Para realizar el pago por la app de Pagalo.pe, descarga el manual de usuario que tenemos para ti, asimismo, el pago se realiza con el número de DNI del estudiante.  

INVERSIÓN
INVersi


    GRUPOS
    HORA


    DURACIÓN

    El desarrollo de las 8 sesiones tendrá una duración de 2 meses


    TEMARIO / CONTENIDO DE LAS SESIONES
    Contenido de cada una de las sesiones a desarrollarse.

    INFORMES
    • Teléfono: 715-8878 anexo 144
    • Celular: 968 892 408
    • Correo: centrocultural@untels.edu.pe
    • Dirección:  Av. Bolívar S/N, sector 3 grupo 1, mz. A, sublote 3 - Villa El Salvador (Referencia: cruce de las avenidas Bolívar y Central)



    TALLER: FORMACIÓN ARTÍSTICA - MUSICAL BANDA SINFÓNICA - UNTELS

    SESIONES





    Cursos de Extensión

    img

     

    EXCEL EXCEL AUTOCAD AUTOCAD OFIMATICA OFIMATICA POWER BI POWER BI PYTHON PYTHON SPSS SPSS ARCGIS ARCGIS LUGARES DE PAGONÚMERO DE TRIBUTO: 09122 - POR TALLERES NACIONALES

    INSCRIPCIÓN
    Inscripción Presencial
    Acercarse a la oficina de Dirección de Responsabilidad Social Universitaria con los siguientes documentos: (Atención de 8:30 am - 4:00 pm)
    • Voucher de pago en caja UNTELS o pagalo.pe
    • DNI físico

    Inscripción Virtual
    • Ingresar al siguiente link al curso que desea inscribirse: 
    • Indicar sus datos personales
    • Elegir el nivel y el grupo
    • Ingresar el código del voucher
    Adjuntar captura o foto del voucher     MANUAL DE INCRIPCIÓN VIRTUAL:  DESCARGAR

    INFORMES:      
    • Teléfono   715-8878    -    anexo  113     -    968 892 408 / 961 264 860