Desde Australia: Untels hace historia y se convierte en la segunda institución del Perú como miembro de la Federación Internacional de Astronáutica

Villa El Salvador, 1 de octubre de 2025.- La Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels) ha alcanzado un hito trascendental en su historia y en la proyección científica del Perú al convertirse Miembro de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF), máxima entidad espacial global desde setiembre de 2025, fue certificado con un diploma firmado por Clay Mowry, presidente de la IAF durante el 76.° Congreso Astronáutico Internacional (IAC 2025), que se viene desarrollando en Sídney, Australia.

En esta ocasión el reconocido científico Ph. D. Avid Roman Gonzalez, quien es docente investigador de la Untels, tuvo doble rol, como representante de la máxima autoridad de nuestra casa de estudios, y también como destacado ponente con los siguientes temas:

• Definiendo los Criterios para Países Espaciales Emergentes dentro de la Federación Internacional de Astronáutica (IAF): Un Marco para la Reducción de Costos y la Inclusión
• Adaptación de una Aeronave de la Fuerza Aérea del Perú para Vuelos Parabólicos: Una Propuesta para la Investigación y Entrenamiento en Microgravedad
• Desarrollo de Gemelos Digitales para la Simulación y Exploración de Marte en Entornos Terrestres: Una Propuesta
• Monitoreo de Signos Vitales en las Fases Previa, en Vuelo y Posterior a Vuelos Parabólicos: Implicaciones para Aplicaciones Espaciales
• Explorando Procesadores de Múltiples Núcleos para el Procesamiento de Imágenes a Bordo en Nanosatélites: Una Propuesta
• Fortaleciendo la Educación: Implementación de Cursos de CanSat para Niños a fin de Fomentar el Interés Temprano en la Tecnología Espacial
• Máquina de Movimiento Aleatorio para la Simulación de Condiciones de Microgravedad y sus Aplicaciones en la Tecnología Espacial

Asimismo, se desarrollaron ponencias con la delegación, que también estuvo conformada por los egresados de la carrera de: Ingeniería de Sistemas:
Víctor Huamán Simeón:
• Pronóstico de escasez de agua en misiones espaciales mediante simulación basada en escenarios dentro de sistemas ERP
• Implementación de un sistema ERP en la nube para la gestión optimizada de inventario y suministros en estaciones espaciales y misiones de larga duración

Daniel Venturi Calero:
• Mitigación de ataques de spoofing en telemetría de nanosatélites meteorológicos. Propuesta de un marco de ciberseguridad con detección de anomalías y autenticación para proteger datos satelitales
• Amenazas de ransomware en misiones espaciales. Diseño de estrategias de prevención y respuesta basadas en estándares internacionales para fortalecer la resiliencia espacial

Fank Quintana Quispe:
• Proyección del crecimiento de la industria espacial en países en desarrollo: Un modelo de dinámica de sistemas aplicado al caso peruano
• Implementación de un SIEM para la protección de la información confidencial en la industria espacial

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones:
Juan Álvarez Huarhua
• Análisis para la Optimización de la Transmisión y el Procesamiento de Señales en la Estación Espacial Internacional
• Optimización del Procesamiento de la Información en las Comunicaciones Satelitales: Análisis Comparativo de Protocolos de Acceso al Medio Untels en el Debate Global

El 76.º Congreso Astronáutico Internacional, coorganizado con la Asociación de la Industria Espacial de Australia y la Agencia Espacial Australiana, es el foro donde expertos, académicos, empresas y gobiernos debaten el futuro de la exploración espacial y la importancia del espacio en la tierra (Telecomunicaciones, salud, energía y ciudades inteligente). Este acontecimiento refleja la preparación y el compromiso de nuestros egresados para aportar soluciones innovadoras y de alto impacto a los grandes desafíos científicos y tecnológicos de la humanidad, consolidando a esta universidad como un motor de desarrollo tecnológico en el Perú. Esta gestión galardona a la Untels en el proceso de internacionalización, impulsando a sus docentes y egresados, y fortaleciendo su calidad educativa.

Información adicional
Si bien es cierto existen varias universidades participando en el congreso, somos la segunda institución miembro del IAF. La primera fue la Universidad de Ciencias y Humanidades, desde 2023, lo que nos permite tener voz y voto en la Asamblea General.