Visita académica a la Universidad Nacional de Trujillo fortalece la formación de estudiantes de Ingeniería Ambiental de Untels

Villa El Salvador, 26 de noviembre del 2024.-  La Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels), a través de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, realizó una visita académica a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), aprobada mediante la Resolución Rectoral N° 400-2024-UNTELS-R. Esta actividad tuvo como principal objetivo enriquecer la formación de los estudiantes de los cursos de Procesos Biológicos en el Agua, Biorremediación y Biotecnología Ambiental.  

Los estudiantes, junto con el docente MSc. Blgo. Obert Marín Sánchez, visitaron instalaciones clave dentro de la UNT, donde se realizaron recorridos por diversas plantas y laboratorios enfocados en tecnologías ambientales y biotecnológicas. A continuación, se detallan los puntos destacados de la visita:  

1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) Ubicada dentro de la UNT, esta planta emplea sistemas biológicos y físico-químicos para el tratamiento de aguas residuales. Entre las tecnologías utilizadas destacan reactores biológicos de lodos activados y sistemas de filtración terciaria.  

2. Planta Purificadora de Agua por Ósmosis Inversa: En esta planta, se revisaron las etapas del tratamiento avanzado del agua mediante membranas semipermeables, destacando la eliminación de sólidos disueltos, minerales y contaminantes.  

3. Laboratorio de Biotecnología e Ingeniería Genética: Dirigido por el Dr. Heber Robles, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT, este laboratorio se centra en la mejora genética de microorganismos y microalgas para procesos biotecnológicos.  

4. Curtiembre Ecológica del Norte E.I.R.L.: En esta planta ubicada en la zona industrial de Trujillo, se observó el tratamiento de efluentes generados en el proceso de transformación de pieles en cuero.  

La visita fue una oportunidad para vincular los conceptos teóricos con aplicaciones prácticas, afianzando el aprendizaje de los estudiantes en comprensión de los procesos biológicos aplicados al tratamiento de agua y efluentes, en conocimiento de tecnologías biotecnológicas para la mejora de la gestión ambiental, y en desarrollo de capacidades críticas para diseñar sistemas sostenibles de gestión ambiental.  

De esta manera, se fortaleció el aprendizaje basado en competencias de los estudiantes, proporcionando ejemplos prácticos de la interacción entre los procesos biológicos, la biorremediación, la biotecnología y la sostenibilidad ambiental. Este tipo de actividades es fundamental para fortalecer la formación académica y profesional de los futuros ingenieros ambientales de la Untels.